
cruceros pasando por Nouméa
- Niños gratis hasta 11 años
- salidas desde España
- pensión completa
- Niños gratis hasta 11 años
- Bebidas Incluidas
- Excursiones Incluidas
- salidas desde España
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa
- pensión completa

Geografía, ubicación y atractivos
Numea es una ciudad portuaria situada al suroeste de la isla Grande-Terre, capital del territorio francés de ultramar de Nueva Caledonia y de Provincia Sur. Está en una irregular península montañosa, cerca del extremo sureste de Nueva Caledonia, en el suroeste del Océano Pacífico. No posee fuentes cercanas de agua dulce, por lo que el agua debe bombearse desde los ríos Yahoué y Dumbea.
Antiguamente llamada Port-de-France, la mayor urbe francófona de todo el Océano Pacífico, es conocida por sus numerosas actividades turísticas y sus tiendas de lujo, lo que le ha valido el sobrenombre de "Pequeña Niza".
Cultura y gastronomía
Numea es culturalmente europea y posee un gran mestizaje. La mayoría de la población está formada por blancos, principalmente neocaledonios, y por una minoría importante de funcionarios y militares franceses que viven en ella temporalmente. Otras minorías destacadas son los canacos, los asiáticos y los polinesios.
Algunos museos de la ciudad son el Museo Territorial, que ofrece un apartado de obras artísticas de los primeros canacos o pueblos de Oceanía en general, el Museo de la Ciudad, con colecciones sobre la historia de Numea, y el Museo del Mar, cuya originalidad procede de piedras halladas por las expediciones de Lapérouse, en Vanikoro (Islas Salomón).
La cocina francesa hace que la gastronomía en Nueva Caledonia sea una de las mejores del Pacífico Sur. Es habitual encontrar los mejores platos de la cocina gala y, por supuesto, las típicas baguettes y croissants. Además, gracias a la riqueza de sus aguas, puedes saborear magníficos platos de pescado y de mariscos.
El plato tradicional melanesio es el bougna, a base de frutas, verduras, cerdo, pescado o langosta, todo ello, cocido en leche de coco recubierto por hojas de banano y cocido sobre piedras calientes en el fondo de un agujero hecho en la arena o en la tierra.
Entre los productos locales más típicos figuran las langostas, el coco, la carne de tortuga, el taro, el yam (similar a la patata) y los diferentes tipos de pescado. Las frutas son el mejor postre gracias a su variedad y su abundancia. Entre ellas destacan los aguacates, la fruta de la pasión, los mangos, las piñas, las naranjas, los melones y los cítricos, además de las bananas, cocos y papayas.
Lugares y actividades imprescindibles
El turismo es un sector que todavía no está muy desarrollado en Numea, pero resulta una escala imprescindible para los cruceros que parten de Sídney y hacen escala en Nueva Caledonia. Debido a la concentración de las actividades económicas y culturales en la ciudad, la capital se ha convertido en un lugar de paso obligatorio para los turistas llegados a Nueva Caledonia. Auténtica ciudad jardín, ofrece varios sitios de interés para los turistas, ya sean monumentos construidos por el hombre o panoramas naturales formados por las numerosas colonias de la ciudad.
Numea vive hacía el mar, por lo que las actividades náuticas cobran todo el protagonismo, aunque se ha empezado a conocer una actividad cultural cada vez más diversificada. Las playas de Asa Vata y la Bahía de los Limones están rodeadas de lujosos hoteles, restaurantes, casinos, bares y divertidos clubes nocturnos. No dejes pasar la oportunidad de pasear por los dos paseos marítimos de la ciudad, lugar en el que podrás mezclarte con los habitantes y descubrir todo el esplendor de los paisajes.
La Plaza de los Cocoteros es el auténtico corazón de la ciudad. En un primer momento fue primero un jardín y, posteriormente, comenzaron a construirse diversas plazas sobre él creando parques y lugares naturales. Se encuentra en el centro de la ciudad y en ella puedes ver el kiosco de música y la Fuente Celeste, construida en 1.894.
Los vestigios del presidio de Nouville son otro importante patrimonio histórico de la Numea. Como puntos destacados de esta visita, merece la pena mencionar a la antigua iglesia anexa a él, reconvertida en teatro, pero también al actual Museo del Presidio.
En las cercanías de Numea, el islote del faro Amédée es uno de los lugares más visitados por los turistas, especialmente por los japoneses. Su popularidad se debe, esencialmente, a su faro de 55 m de altura, inaugurado el 15 de noviembre de 1.865 y considerado el segundo faro metálico más largo del mundo, después del faro holandés Lange Jaap.
Ruta ideal para descubrir la ciudad en 4 horas
Comienza tu recorrido por Numea dirigiéndote al corazón de la ciudad, hasta la Plaza de los Cocoteros, con su famoso kiosco de música, sus palmeras y los exuberantes jardines cercanos. Después, haz un desvío hacia Chinatown y sus coloridas tiendas. Puedes visitar el barrio Latino, especialmente la calle Faubourg Blanchot, y los antiguos barrios del Valle de los Colonos y el Valle del Disparo. Descubrirás una atmósfera colonial típica, con antiguas casas de madera, así como jardines de flores de hibisco y buganvillas. A continuación, acércate a descubrir Bahía de Limones y Anse Vata, para nadar y practicar actividades acuáticas. Finalmente, puedes terminar el recorrido con una visita al Acuario Lagoon o al Museo de Nueva Caledonia.